miércoles, 19 de mayo de 2010

NARICES ROJAS



Los “Doctores Sonrisa” con su gran nariz roja y sus batas de color chillón visitan habitación por habitación a los niños que se encuentran hospitalizados. Son artistas, profesionales y especialmente formados para este tipo de situaciones, que juegan con los niños e intenta involucrarlos para que por un tiempo olviden donde se encuentra y descubran un mundo de magia, propio de la infancia.
Alegría: lo más difícil de encontrar en un hospital, donde los adultos pasean de arriba abajo con cara de pena y circunstancia. Sin embargo, de repente se oye una carcajada, seguida de risas y luego otra carcajada aún más fuerte. Y si alguien quiere encontrar el origen de ese jolgorio, basta con asomarse a una habitación, en la que un pequeño paciente se somete a una profunda revisión del doctor TONTON o quizás será la doctora Mete Patas. El objetivo de la institución es aliviar el sufrimiento de los niños hospitalizados a través de la risa, cariño y mas risa.
Esperanza: Dibujar la sonrisa de los más pequeños no sólo les ayuda a olvidar por un instante que pasan por una de las experiencias más traumáticas de su vida, sino que ayuda a los que lo rodean, padres y familiares, a mostrarse más esperanzados sobre la situación del niño hospitalizado. «Yo, que estoy en este hospital desde hace 20 años, puedo comprobar el bien que hace una nariz roja en el alma de los niños enfermos», , Ser positivos y mostrarse frente a los niños fuertes y con una sonrisa de oreja a oreja resulta complicado, cuando, aunque no se sufra la enfermedad como ellos, se tenga conciencia de las consecuencias e implicaciones de la misma. Para ello médicos como el doctor Guay o la doctora Vaga de remate se han especializado en hacer más confortable y agradable tanto las largas, como las cortas estancias en los centros hospitalarios.En las visitas personalizadas, el doctor sonrisa juega, improvisa, e intenta con su labor que los niños y sus familiares olviden por un periodo de tiempo dónde se encuentran, mostrándoles un mundo de color, música, magia, y sonrisas..Pero niño por niño devuelven triplicadas esas sonrisas con la luz de cada criatura, un juego de magia totalmente real.
A veces pienso que trabajamos tanto para los padres como para los niños. Si el niño ríe, el padre también lo hace, y es una auténtica recompensa. Es hermoso comprobar que cuando entras en un lugar un poco tenso, con tu nariz roja, hay como un alivio. Estás allí acompañando para la risa y la emoción, y también para canalizar el llanto" Los payasos de hospitales son incansables, transforman por completo el ambiente, luchando con ayuda de la risa, contra el dolor, el sufrimiento y el aburrimiento. Solo una nariz roja.

jueves, 6 de mayo de 2010

DOMESTICAR EL TIEMPO





Como todas las cosas elementales, muy al principio el tiempo se hallaba en estado silvestre; libre transcurriendo impetuosamente y devorando todo cuanto había en el universo: piedras y agua, plantas y animales, soles y lunas.
En un parpadeo el tiempo se trago eras geológicas, glaciaciones con la natural simpleza de las fuerzas naturales no racionales.
El tiempo levanto culturas y civilizaciones, ciudades e imperios, cuentos y leyendas.
Pero sucesivamente el hombre empezó a precuparse por el devenir de los días y las noches que lo conducían a su desaparición.
Para someter a dicha criatura, se comenzó por venerarla y consagrarla en amplios altares cuyos guardianes eran los sacerdotes convirtiéndolo en una deidad que se envolvía en misteriosos ciclos y libros sagrados.
Pero esa deidad no conocía piedad alguna y su sed continúo inexorable paso a paso.
El culto del tiempo se transformo en rebeliones siendo los propios hombres destructores del propio tiempo saqueando y profanando símbolos, altares, templos. Tras fallidos intentos el hombre anhelaba un pacto con el tiempo surgiendo nuevas tentativas para someterlo cada vez más audaces o temerarias. Con refinadas fantasías pretendió enfrentar los embates irreversibles del tiempo en un desesperado gesto romántico; en realidad se convirtió en una obsesión devoradora.
Algunos intentaron sitiarlo se impuso una rigurosa medición y a cada fragmento se le puso un nombre.
El hombre se lanzo a la conquista minuciosa de dicho avatar.
Fue ahí como ocurrió la invención del reloj, sofistificacíon del afán humano por controlar el tiempo.
Desde el reloj de sol, al reloj atómico hallándose en la cúspide del progreso.
Se descubrió que el paso del tiempo no es inquebrantable ciertos fenómenos como el movimiento lo distorsionan.
No es una voluntad inexorable como el humano, sino una sustancia flácida y maleable que el hombre puede jugar y modelar a su conveniencia.
Sin embargo, la lucha con el tiempo sigue.
En cualquier lugar del mundo hombres y mujeres, reloj en mano, custodiando su tiempo domestico, en vano porque como dijo algún poeta en esencia somos criaturas de nuestro tiempo.
Bailemos ,dancemos,sonriamos con el tiempo, y olvidemos el reloj por algún tiempo.
M.J

lunes, 26 de abril de 2010




DOMINGO

Aquel domingo era temprano con la luz que empieza alentar el día.
El color era turbio hacia dudar del sol.
Las calles estaban vacías, el silencio acompañaba.
Había serenidad en el aire de las primeras horas de la mañana.
Es curioso la mezcla de velocidad y calma que salen al encuentro.
Calles demasiado anchas otras estrechas como los pensamientos.
Dejarse llevar por las sensaciones no es nada fácil, los sentidos tienen que reaccionar.
Comenzó a llover, era una lluvia suave purificadora.
Me ocupo alejándome de las realidades cotidianas.
Olía a húmedo entre viejo y madera mojada: Lisboa.
Hay olores e imágenes que las guardamos en el álbum de la memoria.
Recorrí calles que me parecieron diferentes. Algo de pronto nos estremece como si fuera extraño.
Mire hacia atrás y a pocos pasos vi una casa sólida, antigua como si hubiese emergido de un mundo irreal al exterior.
Atravesé una línea imaginaria.
El umbral de la casa era amplio, el techo alto con una claraboya sucesión de luz y de sombras.
Todas las voces querían contar su historia Como un eco escuche una voz que decía: ¿Qué es una vida verdadera?
Una vida que se vive con la certeza nítida de estar viviéndola.
Una vida buena y fuerte donde nunca hay que abandonar el camino del aprendizaje.
Era ya tarde. Comenzó la hora de la agitación de los corazones y las maquinas.
La hora del aperitivo.

Dedicado a una persona que por su profesionalidad y cariño ayuda a ir abriendo puertas a muchos.

M.J

viernes, 16 de abril de 2010

CAPERUCITA EN MANHATAN

"El dinero son papeluchos" - Todos los papeluchos que quiera- pero hacen falta para vivir.Para mi vivir es no tener prisa, comtenplar las cosas ajenas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de laleción de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien.
Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañia, y vivir es explicarse y llorar...y vivir es reírse...
Dinero simples papeluchos arrugados.
Libertad y dinero son conceptos opuestos. Como lo son tambien libertad y miedo.
C.Martin Gaite

sábado, 10 de abril de 2010

LA SONRISA INTERIOR

Cuando alguien te sonríe, aunque sea una persona desconocida y devuelves la sonrisa de pronto te sientes mejor.
Es el poder que tiene la sonrisa de meterse dentro del alma y actuar misteriosamente dando calma y fe.
La persona que no sonríe ha perdido su capacidad de dar y recibir y su vida se va desmoronando por falta de amor y cuidados.
En cambio la persona que sonríe alegra la vida de los demás y lleva una vida más saludable.
Es curioso que casi todo el mundo sepa sonreír a familiares y seres queridos, sin embargo no se sonríen a sí mismos.
En la antigua China los taoístas enseñaban que la sonrisa dedicada a uno mismo aseguraba la salud, felicidad y la longevidad de la persona se convertía en tu mejor amigo.
Nuestro cuerpo es el filtro de todas nuestras percepciones, sentimientos y pensamientos.
Así como es el almacén de nuestra memoria y de nuestro sentido de identidad.
Imaginar la sonrisa interior ya es suficiente para tranquilizar nuestra mente liberando las tensiones acumuladas por todo el cuerpo.
Entonces la mente queda libre para concentrar toda la energía en armonizar su entorno físico y mental.


Reír
El día peor empleado es aquél en que no se ha reído.Chamfort (1741-1794) Académico francés.
Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído.Jean de la Bruyere (1645-1696).
Afortunado el hombre que se ríe de sí mismo, ya que nunca le faltará motivo de diversión.Habib Bourguiba (1903-2000) Abogado y político tunecino.
El hombre se distingue de todas las demás criaturas por la facultad de reír.Joseph Addison (1672-1719) Ensayista, poeta y dramaturgo inglés. .
La Risa.
La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano.Víctor Hugo (1802-1885) Novelista francés.
El tiempo que pasa uno riendo es tiempo que pasa con los dioses.Proverbio japonés.
La risa nos mantiene más razonables que el enojo.Duque de Levis (1755-1830) Pedro Marcos Gastón. Escritor francé
Nada prende tan pronto de unas almas en otras como esta simpatía de la risa.Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español
La raza humana tiene un arma verdaderamente eficaz: la risa.Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.





martes, 6 de abril de 2010

El DON DEL OLVIDO


EL DON DEL OLVIDO

Antonio Rodríguez no podía dormir.
Él había guardado todos los sueños juntos en una bolsa de supermercado, la bolsa se había abierto y los sueños se habían escapado, y él ya no podía dormir porque no tenía ningún sueño que soñar.
Eso decía. También decía que se le habían perdido los días, un lunes y un martes.
Los buscaba desesperado.
Esos días no estaban en ningún lugar.
Antonio Rodríguez había perdido el don de la memoria, y él bendecía el olvido como se bendice el pan de cada día.
Había olvidado el sueño de quien quería ser y no sabia quien había sido.
Pinceladas de retazos de una memoria pasada.
Para los recuerdos nadie es más memorioso que alguien desmemoriado.
Antonio Rodríguez solo se concentraba en el olor, los colores, en un sonido, en el impulso de antipatía o apego repentino que algo le provocaba. A muchos les padecía insignificante.
Antonio Rodríguez ya no vivía en el tiempo, solo en el espacio.
Tiempo humano cada vez más remoto, en que conversar era un don.
Antonio Rodríguez había perdido el registro de las palabras. Se le escaparon, apareciendo un don mas preciado para él.
Escuchar.
No tenia necesidad de trámites, ni de credenciales solo se dedicaba a escuchar.
Una mañana soleada y tibia se fue.
Sin encontrar los sueños, ni los días.
Poca cosa había poseído.
Antonio Rodríguez nunca quiso tener.
Fue dueño de nada, hombre desnudo; y desnudo anduvo, perseguido por los niños, los locos y los pájaros.

viernes, 2 de abril de 2010

.EL PODER DE LAS SONRISAS

Probablemente todos hemos desempeñado algún papel en un milagro o dos y ni siquiera lo sabemos. Tendemos a pensar en los milagros como intervenciones teatrales, cósmicas, la extrañeza que causa algo inexplicable o la alteración de dramas en una situación caótica...
Pero cada día ocurren millones de hechos que, en consonancia con la naturaleza de los actos del poder invisibles, pasan inadvertidos. El maestro zen Thich Nhat Hand escribió: Cada día participamos en un milagro que ni siquiera los reconocemos: cielo azul, nubes blancas, hojas verdes, los ojos negros y curiosos de un niño, nuestros propios ojos y deberíamos practicar  “el yoga de la boca” el poder de una sonrisa.
Esta historia sobre sonrisas es otra prueba más de que los actos de poder invisibles que impregnan la vida de todos los seres humanos seamos conscientes o no de ellos.

Aquella mañana me dirigía hacia mi coche una mañana en que me sentía particularmente baja de ánimos cuando se me acerco una vendedora ambulante.
Aquí en Sudáfrica, las calles están plagadas de vendedoras ambulantes que te molestan en cada esquina con su oferta de mercancías. Pero aquel día, cuando rechace con amabilidad el ofrecimiento de aquella mujer, ella súbitamente me dedicó la más conmovedora, hermosa y cálida sonrisa que había visto jamás.
Su sonrisa fue tan auténtica y tan sincera que se ilumino todo su rostro. Y yo supe que provenía de lo más hondo de su alma...
Viendo la pobreza de sus ropas supe que no tenía mucho en la vida, pero lo que le faltaba de riqueza material lo compensaba con creces con su riqueza interior. Aquel acto sencillo y espontáneo elevo mi espíritu y me conmovió profundamente.
Me arranco la mejor de mis sonrisas.
Esas sonrisas visibles contenían un poder invisible la conexión de la bondad de la vida.
Despues del viaje...